Monday, August 25, 2008

Premios Ciudad Capital

Con el objetivo de reconocer las invaluables contribuciones aportadas por científicas y científicos latinoamericanos en distintas áreas del conocimiento, el Gobierno del Distrito Federal, a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología convoca a los PREMIOS CIUDAD CAPITAL: HEBERTO CASTILLO MARTÍNEZ Edición 2008 “Rumo al Bicentenario”.
Se convoca a las instituciones de educación superior, a la comunidad científica y tecnológica y a la sociedad en general, a proponer candidaturas para los siguientes galardones:

Tecnologías Urbanas
Premio “
Pedro Ramírez Vázquez
Premio “Raúl Rojas González

Salud y Medio Ambiente
Premio “
José María Cantú Garza
Premio “Thalía Harmony Baillet
Premio “Blanca Elena Jiménez Cisneros

Ciencias Básicas
Premio “
Annie Pardo Semo
Premio “Marcelino Cereijido Mattioli

Educación, Ciencia y Sociedad
Premio “
Romana Falcón Vega
Premio “Friedrich Katz

Bases

1. Podrán ser postuladas personas físicas, mexicanas o latinoamericanas, cuya trayectoria en investigación o desarrollo tecnológico en las áreas referidas haya contribuido de manera notable a acrecentar el conocimiento y a usarlo a favor de la sociedad.

2. Las candidaturas a los Premios “Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez” podrán ser presentadas por individuos, organizaciones civiles o instituciones, a través de una carta dirigida al Consejo de Premiación, en la que se detallen los méritos de la persona propuesta, anexando una copia certificada del acta de nacimiento, breve semblanza, curriculum vitae en extenso, así como otros materiales pertinentes que avalen la candidatura. De igual manera, se adjuntará una misiva en la que la o el candidato propuesto acepte su nominación.

3. El expediente con la documentación correspondiente a cada propuesta deberá ser entregado en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

Dirección:
República de Chile No. 6, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F., o bien, ser enviada por correo certificado, a más tardar el día 30 de agosto de 2008, a las 18:00 horas.

4. A partir del 2008 y hasta el 2010, los Premios “Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez” serán parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

5. Los expedientes de los candidatos podrán ser devueltos dentro de los siguientes 20 días naturales posteriores a la entrega del premio, excepto los correspondientes a las y los premiados.

Fecha límite:
30 de agosto de 2008

Fallo del jurado:
30 de septiembre de 2008

Premio:
200,000 pesos
Una medalla de plata con la figura del Ing. Heberto Castillo Martínez y con el nombre del científico o científica que nomina el premio.

Contacto
http://www.icyt.df.gob.mx
55 12 10 12 Ext. 0200.

Monday, August 18, 2008

XII PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA

Con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época en el mundo hispanoamericano, convocan el XII PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA.

Bases
Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean novelas escritas en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso.

Las novelas que se presenten al premio deberán estar firmadas con el nombre y los apellidos del autor o con seudónimo, en cuyo caso será imprescindible que estén acompañadas de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del concursante.

Las obras tendrán una extensión mínima de 150 cuartillas mecanografiados a doble espacio, impresas por una sola cara.

Forma de participar
Enviar dos copias de la novela por correo postal a esta dirección:
Espasa Calpe. Complejo Ática – Edificio 4. Vía de las Dos Castillas, 33.
Pozuelo de Alarcón, Madrid, España. C.P. 28224.
Con referencia a: “XII Premio Primavera de Novela”.
No se admitirán originales enviados por correo electrónico o en formato digital.

Los originales se presentarán acompañados de una certificación escrita del autor, garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos y que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución. En el caso de obras presentadas con seudónimo, dicha certificación deberá ir firmada con el seudónimo y nunca se incluirá dentro del sobre de la plica.

Premio
Ganador: 200.000 euros (más la publicación de la obra Editorial)
Finalista: 30,000 euros

Fecha límite de entrega:
16 de noviembre de 2008

Fallo:
Penúltima semana de febrero de 2009

Contacto
Tel. (55) 50 89 12 20 ext. 223
Av. Presidente Mazarik 111 piso 2

Tuesday, August 5, 2008

Primer Concurso Nacional de Fotografía Científica 2008

Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mexicanos desde una visión gráfica (artística y estética) a través de imágenes, y fomentar la participación ciudadana en actividades de comunicación pública de la ciencia, convocan al Primer Concurso Nacional de Fotografía Científica 2008 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Coca Cola México, Ciencia y Desarrollo, National Geographic en Español, ¿Cómo ves?, Somedicyt, Dirección General de Divulgación de Ciencia de la UNAM, revista Ciencia y Conversus.

Bases
Podrán participar todos los ciudadanos mexicanos mayores de edad, aficionados a la fotografía o profesionales.
Los participantes podrán enviar un máximo de tres fotografías (3 por categoría) propias e inéditas, que no hayan participado en otro concurso.
Las fotografías deberán ser inéditas, es decir, no podrán haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas o premiadas con anterioridad.
Las imágenes deberán presentarse a color o en blanco y negro dentro de alguna de las siguientes categorías:
La investigación científica que se realiza en México y sus aplicaciones tecnológicas (el objeto de estudio de la actividad científica, los científicos que la realizan, instrumentos e instalaciones donde se lleva a cabo, o bien, las tecnologías que resultan del avance científico).
La ciencia y la tecnología en mi vida cotidiana (cómo intervienen la ciencia y la tecnología en la vida de cualquier persona que no se dedica profesionalmente a la actividad científica-tecnológica).
Las fotografías se podrán recibir impresas (11 x 14 pulgadas) con su respectivo negativo, o bien, en formato digital (en una medida proporcional a tamaño carta que es de 11 x 8.5 pulgadas, a una resolución de 300 DPI's).

Para cada fotografía, se debe enviar una ficha que incluya los siguientes datos:
Nombre del autor
Edad
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
Título de la fotografía
Categoría en la que concursa
Fecha en que se tomó la fotografía
Un breve escrito sobre el hecho científico o tecnológico que ilustran (entre 400 y 600 caracteres).
Favor de anexar copia del pasaporte vigente o credencial para votar.
No se aceptarán fotografías con retoques o manipuladas digitalmente.

Premios (por categoría)
Primer lugar:
$6,000.00 (aportación de Conacyt y Coca-Cola México)
Diploma de participación con valor curricular
1 suscripción por un año a las revistas Ciencia y Desarrollo de Conacyt; National Geographic en Español; ¿Cómo ves? de la DGDC; revista Ciencia de la AMC; Conversus del IPN y Cuartoscuro.
Publicación de su fotografía en un número de Ciencia y Desarrollo

Una cámara DSC-H7, de 8.1 megapixeles, la cual se sorteará entre dos primeros lugares el día de la premiación. (Aportación del suplemento “Investigación y Desarrollo” de La Jornada)

Segundo lugar:
$4,000.00 (aportación de Conacyt y Coca-Cola México)
Diploma de participación con valor curricular
1 suscripción por medio año a las revistas Ciencia y Desarrollo de Conacyt; National Geographic en Español; ¿Cómo ves? de la DGDC; revista Ciencia de la AMC; Conversus del IPN y Cuartoscuro.
Publicación de su fotografía en un número de Ciencia y Desarrollo

Tercer lugar:

$2,000.00 (aportación de Conacyt y Coca-Cola México)
Diploma de participación con valor curricular
1 suscripción por medio año a las revistas Ciencia y Desarrollo de Conacyt; National Geographic en Español; ¿Cómo ves? de la DGDC; revista Ciencia de la AMC; Conversus del IPN y Cuartoscuro.
Publicación de su fotografía en un número de la revista Ciencia y Desarrollo
4 menciones honoríficas por categoría
Diploma de participación con valor curricular
Publicación de su fotografía en un número de la revista Ciencia y Desarrollo

Premio del público
A la fotografía participante que obtenga el mayor número de votos a través del portal electrónico de la revista Ciencia y Desarrollo http://www.conacyt.gob.mx/Comunicacion/Revista/Index.html .

Primer lugar:
Diploma de participación con valor curricular
Publicación de su fotografía en un número de la revista Ciencia y Desarrollo
Segundo lugar:
Diploma de participación con valor curricular
Publicación de su fotografía en un número de la revista Ciencia y Desarrollo

Fecha límite
30 de septiembre del 2008

¿Cómo enviarlas?
Las fotografías deberán entregarse en sobre cerrado, de 9 a 15 hrs. en las oficinas de la Dirección de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología del CONACYT.

Dirección:
Av. Insurgentes Sur 1582, 4° piso, ala norte. Colonia Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez, C.P. 03940, México, D.F.
Los trabajos también se podrán enviar por mensajería o correo, siempre y cuando la fecha límite de matasellos sea el 30 de septiembre del 2008.

Ceremonia
17 de noviembre del 2008 en algunos diarios de circulación en el Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León, a través del portal de CONACYT www.conacyt.gob.mx, por medio de la versión electrónica de la revista: Ciencia y Desarrollo.

Los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico.
Los premios serán entregados en el lugar que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología determine en su momento. En caso de que el ganador resida fuera del Distrito Federal, será su responsabilidad el traslado desde su ciudad para reclamar sus premios. Los premios no son canjeables.

Contacto

Dirección de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología
(01 55) 53 22 77 00 Ext. 8150 y 4804
concursofotografia@conacyt.mx