Monday, June 30, 2008

“II Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido”,

Editorial Sins Eentido, de Madrid, convoca al “II Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido”, la cual busca fomentar la creatividad mediante la realización de una novela gráfica, es decir, un comic. Podrán optar al Premio todos los autores que lo deseen, de cualquier nacionalidad o procedencia.

Bases:
Un comic es una novela gráfica, por lo que cada autor debe enviar una historia donde las imágenes sean el hilo conductor de la trama.
Cada autor debe enviar una propuesta de comic con un mínimo de dieciséis (16) cuartillas acabadas; cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de noventa y seis (96) páginas.
Podrá ser presentado en blanco y negro o color, adjuntando un dossier que contenga las dieciséis (16) páginas acabadas, con su correspondiente título, en copias impresas en formato DIN-A4, más una sinopsis detallada (de dos (2) páginas como mínimo) con el contenido de la historia completa. Dichas copias (no se admitirá obra original, sólo las copias), irán acompañadas de los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I., pasaporte o cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

Requisitos:
1. Que estén escritas en idioma español.
2. Sean originales.
3. El autor esté vivo.
4. No hayan sido premiadas anteriormente o estén participando en otro concurso.

Enviar las copias del comic con los datos personales a:
Editorial Sins Entido / calle Prim, nº 5, 3º Izq. / 28004 Madrid

Fecha límite de entrega:
30 de noviembre de 2008
El Jurado se reunirá y emitirá el fallo que se comunicará en enero de 2009. El autor que resulte ganador se comprometerá a entregar el proyecto terminado en la última semana de junio de 2009.

Premio:
8.000 euros
Se entregarán en dos pagos: el 50% del importe tras la comunicación del fallo; y el 50% restante en el momento de su publicación.

La obra ganadora se publicará en el mes de Octubre de 2009, bajo la editorial Sins Entido, que será responsable de la producción y edición, y el ganador firmará contrato con esta editorial. Al mismo tiempo, la editorial se reserva el derecho de montar con los originales de la obra ganadora una exposición que podría exhibir en sus galerías, tanto en España como en otros países.

Contacto:
0034 91 521 06 63
Fax: 0034 91 521 22 94
E-mail: espacio@sinsentido.es
www.sinsentido.es

Monday, June 23, 2008

Concurso Nacional de Crónica Urbana Manuel Gutiérrez Nájera 2008

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México convoca al Concurso Nacional de Crónica Urbana Manuel Gutiérrez Nájera 2008

Bases
1. El concurso está abierto a escritores, periodistas y cronistas.
2. La temática de las obras se basará en el contexto de lo urbano, con preferencia de la Ciudad de México. El trabajo deberá ser inédito. Cada autor podrá presentar una sola propuesta.
3. La obra deberá mandarse por correo, en cuyo caso se tomará como referencia la fecha que ostente el matasellos postal, o podrá ser entregado personalmente al Área de Publicaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
4. La obra estará firmada con seudónimo y se enviará por triplicado, en un sobre perfectamente cerrado, donde se anexe la plica con el nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico del autor. En la cubierta de la plica se escribirá claramente el seudónimo elegido. No se admitirán obras cuya plica no aparezca de la manera descrita. El sobre se abrirá para conocer el nombre del ganador después de que el jurado calificador dicte el fallo.
5. Los trabajos deberán presentarse escritos en Word, en hojas tamaño carta, a doble espacio, con una extensión mínima de 100 cuartillas y máxima de 250. Se entregarán por triplicado. Se otorgará un premio único e indivisible de $ 40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) y el diploma correspondiente, además se realizará la edición del libro ganador.
6. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio, quienes serán designados por los organizadores del concurso. El fallo del jurado será inapelable. Los miembros del Jurado emitirán su fallo el día 4 de noviembre de 2008.
7. El nombre del ganador aparecerá publicado en por lo menos uno de los diarios de circulación nacional.
8. Se cubrirá el traslado y la estancia del ganador para el acto de premiación en caso de que no radique en la Ciudad de México.

Dirección para mandar la obra:
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Área de Publicaciones, División del Norte 906, Octavo Piso, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C. P. 03100 México, D. F.

Fecha límite para entregar la obra:
viernes 12 de septiembre de 2008

Contacto:
UNAM
Área de Publicaciones:
Tel. 55 43 0743, 5543 0538,5543 1729, ext. 6811.

Monday, June 16, 2008

Segundo Concurso Literario CAZA DE LETRAS

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM a través de la Dirección de Literatura convoca al segundo Virtuality Literario Caza de Letras. Se trata de un Concurso-Taller en línea para novela breve inédita para escritores de lengua española, de hasta 40 años, que será trabajada con tres editores, quienes también se desempeñarán como jurado, durante 8 semanas.

Primera etapa: Registro.
Del lunes 4 de agosto al martes 19 de agosto 2008

Deben entrar a la página www.cazadeletras.unam.mx y registrar una novela breve inédita. En la página web están las instrucciones detalldas, son fáciles de seguir.
Deberán llenar estos datos:

Seudónimo
Nombre
Nacionalidad
Número de documento de identidad (pasaporte o credencial de elector, sólo en el caso de mexicanos)
Forma migratoria (sólo en el caso de extranjeros residentes en México)
Dirección
Teléfono(s)
Correo electrónico

También deberán incluir:
Una breve semblanza curricular.

Sinopsis de la novela en un máximo de 5,000 caracteres con espacios.
La versión inédita de la novela con un máximo de 150 cuartillas mecanográficas (270, 000 caracteres con espacios) con tipografía courier de 12 puntos a doble espacio y en formato pdf (Acrobat reader).
El número de registro de la novela ante el Indautor.
Una frase que te defina como escritor.

Segunda etapa: Selección.
Del miércoles 20 de agosto al miércoles 17 de septiembre 2008

Un comité dictaminador elegirá a los 12 participantes que considere con mayores posibilidades para desarrollar la novela durante las 8 semanas que dure el certamen. La Dirección de Literatura dará a conocer oportunamente los seudónimos de los participantes, los nombres de las novelas y de los miembros del jurado. Antes del inicio del concurso, los autores seleccionados deberán entregar o enviar por mensajería a la Dirección de Literatura de la UNAM copia del registro de la novela en el Indautor, una carta en la que el participante manifieste que su novela no está inscrita en otro certamen literario o en proceso de dictamen editorial, así como copia del documento de identidad que haya utilizado para el registro, o de lo contrario quedará automáticamente descalificado.

Tercera etapa: Desarrollo
Del miércoles 1 de octubre al miércoles 26 de noviembre 2008

Los escritores seleccionados recibirán una cuenta de blog ligada al portal www.cazadeletras.unam.mx, en la cual se identificarán únicamente con seudónimo. Cada concursante trabajará a través del Blog Taller con los miembros del jurado.
Durante las 8 semanas del concurso, los participantes deberán publicar las entregas de su novela solicitadas por el jurado en su respectivo blog. Además de las entregas de la novela, cada participante publicará en su blog personal las tareas, ejercicios, correcciones y modificaciones que el jurado solicite. Cada participante deberá responder en línea, oportuna y públicamente, las dudas y comentarios tanto de los miembros del jurado como de los lectores de sus capítulos o fragmentos, sin estar obligados a dar respuesta a ofensas.
Con base en el desempeño de los participantes, el jurado nominará periódicamente a varios para salir del concurso. Estos se someterán a la votación del jurado y del público para ser eliminados o permanecer en el concurso. Las expulsiones se decidirán según los votos del jurado y del público, de manera que lleguen a la final al menos tres participantes, de los cuales se premiará a uno. El jurado tendrá la facultad inapelable de nominar para expulsión a quien considere pertinente. El seudónimo de cada uno de los participantes eliminados de Caza de Letras, así como los de los participantes nominados para la siguiente expulsión, se darán a conocer periódicamente.

Premio único:
$ 100,000 pesos
La publicación de su novela en coedición de la Dirección de Literatura y la Editorial Alfaguara.

Contacto:
www.cazadeletras.unam.mx

Monday, June 9, 2008

Tercer Concurso Nacional sobre Medio Ambiente 2008

En el margen del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó la convocatoria al Tercer Concurso Nacional sobre Medio Ambiente 2008, donde niños y jóvenes podrán participar con dibujos, cuentos o artículos periodísticos.

El objetivo dijo es fomentar en niños y jóvenes la participación ciudadana en el cuidado y preservación de los recursos naturales en México, a través de la realización de trabajos, en los que se conjugue la creatividad y el interés por mejorar el medio ambiente.

Las bases:
En todos los casos los trabajos sin individuales. Podrán participar niños y jóvenes de 8 a 18 años en las siguientes categorías:

Dibujo: edad de 8 a 13 años. Los trabajos serán entregados en media cartulina de 43 x 28 cm aproximadamente, con técnica libre.

Cuento: edad de 8 a 13 años. La composición deberá tener una extensión entre 3 y 5 cuartillas.

Artículo: edad de 14 a 18 años. Desarrollo libre, con extensión máxima de 5 cuartillas.

La temática del concurso se divide en dos temas:
cambio climático
animales en peligro de extinción

En hoja aparte, engrapada al trabajo, y en el caso de los dibujos, anotar los datos al dorso de los mismos:
Los trabajos deberán incluir nombres y apellidos del participante, domicilio particular (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad y teléfono).

Premio:
Un paquete de libros sobre temas de medio ambiente y pasarán a la etapa nacional.
Los trabajos que pasen a la etapa de nivel nacional, competirán por el primer lugar donde en cada categoría será acreedor a 15 mil pesos en Bonos del Ahorro Nacional.

La fecha límite de recepción de trabajos:
En la delegación de la PROFEPA es el 13 de junio y para el día 19 se conocerá al ganador estatal.

Contacto:
Los trabajos se entregarán en las oficinas de la delegación de la PROFEPA.
Carretera Picacho-Ajusco 200, Col. Jardines en la Montaña, Del. Tlalpan C.P. 14210, México D.F. tel 544-963-00, 01-800-77-033-72




Monday, June 2, 2008

Concurso de Ensayo Isabel Polanco

La Fundación Santillana, en colaboración con la Feria Internacional del libro de Guadalajara, convocan al Primer Premio de Ensayo Isabel Polanco donde el escritor Carlos Fuentes presidirá el jurado.

¿De qué se trata?
Se debe escribir un ensayo, donde el tema a desarrollar sea el Bicentenario de las Independencias de América Latina, su época, su evolución, su presente y su futuro, desde cualquier enfoque académico y metodológico.

Podrán optar por le premio todos los escritores que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, siempre que la obra presentada se ajuste al concepto comúnmente aceptado de ensayo, esté escrita en idioma español, sea original, inédita y no haya sido premiada anteriormente en ningún otro concurso ni corresponda a un autor fallecido antes de presentar la obra al premio.

Las obras tendrán una extensión mínima de 200 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiadas a una sola cara. Deberán enviarse 3 originales impresos y encuadernados y una copia digital.
Deberán ir firmadas con seudónimo, adjuntándose en un sobre cerrado el nombre y apellidos, la dirección y un teléfono de contacto. En el sobre se incluirá también una declaración firmada de que la obra no se ha presentado a ningún otro premio y la libre disposición de todos los derechos de explotación.

Los originales podrán enviarse a la Universidad de Guadalajara y a cualquiera de las sedes de Santillana en América Latina, Estados Unidos y España, indicando claramente en el sobre Premio de Ensayo Isabel Polanco.

Premio:
100 mil dólares.
La obra galardonada será editada por Taurus y se comercializará en América Latina, España y Estados Unidos.

Fecha límite para enviar los ensayos:
15 de mayo de 2009

Contacto en Guadalajara:

Dirección de la Universidad de Guadalajara:
Av. Juárez No. 976 Segundo piso
Colonia Centro
C.P. 44100
Guadalajara, Jalisco

Teléfono: (01) (33) 33 34 2222
Ext. 2221

Contacto en México DF:
Fernanda Alva Ruiz- Cabañas
Guerra Castellanos y Asociados
52 46 01 00 ext 260
falva@gcya.net

XX Concurso Nacional de Cartel “Invitemos a leer” 2008.

Con el propósito de promover el hábito por la lectura, la dirección general de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lanza la convocatoria para participar en el XX Concurso Nacional de Cartel “Invitemos a leer” 2008.

¿En qué consiste?

Se tiene que diseñar un cartel donde se estimule el hábito de la lectura entre la población de todas las edades. Debe estar escrito en lenguaje claro y con buena ortografía.
Se puede participar en equipo o de forma individua, sin importar cuál sea la actividad profesional a la que se dediquen o la naturaleza de los estudios que hayan realizado.

Premios:
1er lugar: 35 mil pesos mexicanos
2do lugar: 25 mil pesos mexicanos
3er lugar: 18 mil pesos mexicanos

Los trabajos deben remitirse a:
El XX Concurso Nacional de Cartel “Invitemos a Leer” 2008. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Paseo de la Reforma 175, tercer piso, colonia Cuauhtémoc, C. P. 06500, México, D. F.

Fecha límite:
Hasta el 20 de junio de 2008.

Especificaciones:
El cartel debe medir de 43 x 65 centímetros y estar montado sobre un soporte rígido, cartulina, etc… y una mica transparente para proteger la obra.
Se puede concursar hasta con 3 carteles como máximo.
En la parte posterior hay que escribir el seudónimo del autor y ficha técnica (breve indicación de la técnica empleada en la elaboración del cartel).
En sobre aparte y cerrado, se incluirá: seudónimo, nombre completo o razón social, dirección y teléfono. En la parte visible del sobre se anotará el seudónimo.
Los trabajos se recibirán en la dirección antes mencionada de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.

Contacto:

41550640 y 41 55 06 48; fax 41 55 06 60.
Correo electrónico: dgpremios@correo.conaculta.gob.mx

Convocatoria: Bienal de las Américas

El ayuntamiento de Tijuana convoca a la Bienal de las Américas Rafael Cauduro Tijuana de Artes Plásticas y Visuales.

Requisitos:
Pueden participar artistas plásticos de todo el continente de América.
Lo que tienen que hacer es enviar un dibujo que no sobrepase la dimensión de 200x150 cm. La técnica es libre, pero sólo pueden usar dos colores.

Tienen que escanear el dibujo en alta resolución (1000 x 750 píxeles) en formato JPG. Esto es obligatorio para la preselección, pues de todas las obras que lleguen por correo electrónico, sólo algunas participarán en la ronda final.

Periodo de recepción de propuestas:
De julio a octubre de 2008.

Premios:
1er lugar, 50,000 USD;
2do lugar, 30,000 USD;
3er lugar, 20,000 USD
y 10 diplomas.

Contacto:
Unidad de Gestión de Tijuana en MéxicoCalz. de Tlalpan 4731Toriello GuerraCP 14050, Tlalpan, Distrito FederalTels. 56 06 60 31 y 32

obrasbienal@gmail.com
bienaldelasamericas@gmail.com
www.bienaldelasamericas.com

PROGRAMA NACIONAL DE RESCATE Y SALVAGUARDA DE ARCHIVOS SONOROS

Una convocatoria a rescatar el patrimonio sonoro mexicano.
Se busca identificar y salvaguardar documentos sonoros, que por su valor social, cultural o histórico, constituyan parte del patrimonio sonoro nacional y que hayan sido grabados en México desde finales del siglo XIX a la actualidad en cualquier soporte: cilindro de cera, cinta de carrete abierto, dat, disco compacto, cassette y minidisco, etc.…
Todos los archivos serán regresados a su dueño una vez que se pasen a formato digital. Y permanecerán en las bóvedas de la Fonoteca Nacional y así dar acceso público a los documentos.

Criterios:
Urgencia: en función de la unicidad y rareza de los documentos y el riesgo por deterioro físico o químico.
Importancia: Valor social o cultural
Vulnerabilidad: Antigüedad o situación para ver si está cerca de la destrucción total o se ha perdido material similar.
Viabilidad: evaluar cuan factible es su desarrollo.

Apoyos del programa:
Limpieza
Catalogación
Tratamiento a deterioros
Digitalización
Copiado

Bases:
Ficha de inscripción llenada, disponible en www.conaculta.gob.mx
Proyecto
Carta del propietario de los archivos

Los documentos deberán entregarse personalmente o ser enviados por correo postal en un sobre cerrado y con el matasellos desde el 1 de abril y hasta el 29 de agosto de 2008, en días hábiles de 10:00 a 18:00 horas.

Contacto:
Fonoteca Nacional
Francisco Sosa 383
Barrio de Santa Catarina, Coyoacán
C.P. 04010
México, Distrito Federal.

Convocatoria para la 4ª Bienal de Cerámica Utilitaria

Con el propósito de promover la innovación en el diseño contemporáneo de la cerámica utilitaria (es decir, que sea de uso práctico, útil), así como fortalecer y estimular la creación artística con mayor calidad técnica en este campo y promover el desarrollo de la cultura de la cerámica utilitaria en el siglo XXI, el MUSEO FRANZ MAYER convoca a los ceramistas de México a participar en la 4ª Bienal de Cerámica Utilitaria que se llevará a cabo en la ciudad de México del 5 de marzo al 7 de junio de 2009.

Bases:
*Se considerará como pieza utilitaria aquella que está concebida para cubrir una función de utilidad y cuyas características cumplen con el fin para el que fue elaborada.
*No más de 3 obras, ni con más antigüedad de 2 años, ni premiadas previamente.
*Se podrá emplear cualquier técnica cerámica. En caso de combinar algún otro material, éste no deberá exceder el 10% del total de la obra.
*Las piezas no deberán exceder de 100cm en ninguna de sus dimensiones. El peso máximo será de 40 kg

Premios:
1 lugar: 35 mil pesos
2: lugar 25 mil pesos
3 lugar: 15 mil pesso

Los 3 ganadores recibirán las facilidades para realizar un catalogo de sus obras, pero la obra ganadora se incorporará al acervo del museo Franz Mayer y recibirán una diploma y un certificado de donativo.

Contacto:

www.franzmayer.org.mx

XII Concurso de Álbum Ilustrado a la Orilla del Viento

Para fomentar la creación literaria y plástica dirigida a niños y jóvenes, el Fondo de Cultura Económica (FCE) lanza ininterrumpidamente desde hace doce años la convocatoria del Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, en el que participan autores e ilustradores de más de 30 países…

¿Qué hay que hacer?
Un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y textos de tal manera que éstos se complementen o estén íntimamente relacionados entre sí. Se pueden crear historias narradas únicamente con imágenes, pero NO se recibirán trabajos donde sólo exista texto.

Bases:
Se pueden consultar las bases completas en www.fondodeculturaeconomica.com

El premio:
$100,000.00 (cien mil pesos mexicanos) y la publicación de la obra dentro de la colección Los Especiales de A la Orilla del Viento del FCE.

Fecha límite para la recepción de trabajos:
29 de agosto de 2008.

Contacto:
Elia M. Carreño

5449-1844
0445512927951
elia.carreno@fondodeculturaeconomica.com

Convocatoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para ARTES APLICADAS

Con el objetivo de apoyar el enriquecimiento académico de creadores artísticos mexicanos, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Ministerio de Cultura y la Comunicación Francesa y la Embajada de Francia en México, a través del Programa de Artes Aplicadas 2009, otorgarán hasta 2 becas individuales para estudiar en la L’École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs (ENSAD) durante 10 meses, a partir de octubre de 2009, en alguna de las siguientes especialidades:

Animación
Grabado
Arquitectura de interiores
Ilustración
Arte espacio
Multimedia
Diseño (gráfico, industrial, pintura de muebles y textil)
Vestuario
Escenografía
Video
Escultura
Fotografía


Requisitos básicos:

1. Ser mexicano.

2. Ser menor de 31 años al 1 de octubre de 2009 y haber finalizado estudios de licenciatura con un promedio mínimo de 8.5.

3. Presentar el formato de solicitud debidamente contestado, así como los materiales y documentación requeridos. (Se pueden descargar en www.conaculta.gob.mx en la parte donde dice BECAS).

El premio:

Todos los gastos pagados (desde la inscripción, colegiaturas, boleto de avión y gastos de hospedaje, alimentación y compra de materiales por los 10 meses de estancia). Además el trámite de la visa de estudiante y media beca para estudiar francés en el IFAL en lo que se va de viaje.

Contacto:
estudios@correo.conaculta.gob.mx
Tel:4155 07 30