El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes, el Centro de la Imagen y el Instituto Nacional de Bellas Artes, convocan a los fotógrafos y artistas mexicanos o extranjeros que radican en México al:
BASES
a. Ser mexicano o tener mínimo dos años de residencia en el país.
b. Presentar Curriculum Vitae
c. Solo se permitirá un registro por autor.
d. Las técnicas de impresión fotográfica, así como el tema y el número de obra quedan a elección del participante, siempre y cuando no excedan los 3 metros por lado como medida máxima, ni pesen más de 50 kilogramos. No es necesario que las piezas tengan las medidas máximas.
e. La participación del autor deberá mantener unidad temática en su tratamiento técnico y conceptual.
f. La obra entregada se aceptará como única e inmodificable, y así será evaluada.
g. La decisión del jurado será inapelable.
REGISTRO Y ENTREGA DE MATERIAL
1. Entregar un CD con los archivos PDF que contienen la Forma de Registro, el Currículum Vitae y la Forma de entregade imágenes digitales, previamente completados.
2. Un CD con las imágenes digitales. No se aceptan discos de 3 ½, zip, ni envíos por correo electrónico.
3. Registrarse en línea: vínculo:http://centrodelaimagen.conaculta.gob.mx/formato_registroXIII.pdf
ENTREGA DE OBRA FINAL DE LOS AUTORES SELECCIONADOS
El Centro de la Imagen notificará a partir del 26 de septiembre de 2008 a los participantes seleccionados, con los cuales se acordará la entrega de la obra final.La recepción de obra final concluirá el lunes 28 de noviembre de 2008 a las 15:00 hrs.No habrá prórroga, ni se aceptará ninguna entrega parcial.La producción y montaje de la obra final correrá a cargo del autor. Así también el traslado de la misma al CI.La obra de gran formato deberá resolverse en función de su soporte, el cual tendrá que ser adecuado para la presentación, embalaje y traslado, ya que el CI no se hará cargo por daños a la obra que no cumpla con estas características.Si el jurado determina que la resolución formal de la obra, no satisface la propuesta inicial, puede no aceptarla para la muestra final.
EXPOSICIÓN
Los trabajos seleccionados integrarán una exposición que será presentará en el Centro de la Imagen del 19 de febrero al 17 de mayo de 2009 para luego mostrarse en las diversas sedes de la XIII Bienal de Fotografía, itinerando durante dos años.Los autores seleccionados se comprometen al préstamo de su obra por dos años.La obra premiada pasará a formar parte de la colección del CI.El CI cubrirá hasta $15,000.00 pesos M.N. del costo de su viaje y hospedaje en la ciudad de México
PREMIOS
Habrá 2 ganadores: $75,000 pesos cada uno
Los artistas premiados recibirán un apoyo económico, otorgado por el Festival Internacional de Fotografía FOTOFEST, con el fin de que participen en el Meeting Place de FOTOFEST 2010. Como parte de ese apoyo, se verán eximidos de pagar cuota de inscripción en el evento y tendrán cubiertos sus gastos de alojamiento en Houston, E.U. durante el mismo.
Se publicará un catálogo de la muestra y un ejemplar del mismo será entregado a cada uno de los artistas seleccionados.
FECHA LÍMITE
viernes 29 de agosto de 2008 a las 15:00 hrs.
No habrá prórroga.
DIRECCIÓN
Concurso XIII Bienal de Fotografía , 2008 Centro de la Imagen, Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, 06040, México D.F.Horarios de atención y recepción de material: Lunes a viernes de 11:00 a 17:00 hrs.
CONTACTO
1450 3705 y 1450 3706
www.conaculta.gob.mx
curaduria_ci@correo.conaculta.gob.mx
xiiibienaldefotografia@msn.com
Tuesday, July 29, 2008
Monday, July 21, 2008
Galardón Ciudades Activas
CONCURSO Galardón Ciudades Activas, Ciudades Saludables 2008
El Comité Organizador del Concurso “Ciudades Activas – Ciudades Saludables” a través de su Secretaría Técnica: tienen el honor de convocar a los artistas plásticos a participar en el diseño del reconocimiento que galardonará este magno evento.
¿De qué se trata?
Ciudades Activas- Ciudades Saludables es un concurso que reconoce los esfuerzos de las autoridades locales y municipales de las ciudades de América Latina y el Caribe, por la realización de proyectos que repercuten positivamente en la promoción de estilos de vida urbana saludables como caminar, ir en bicicleta, tomar el transporte público y conservar el medio ambiente, entre muchos otros.
De tal forma, el galardón Ciudades Activas, Ciudades Saludables es un reconocimiento simbólico a las ciudades ganadoras por sus intervenciones en las tres categorías del concurso:
1. Transporte Sustentables y Medio Ambiente
2. Seguridad y Convivencia Ciudadana
3. Actividad Física y recreación
Bases
El galardón debe retomar simbólicamente la filosofía del III Concurso “Ciudades Activas, Ciudades Saludables”, dando paso a la ciudad del ciudadano: El rediseño de las ciudades en función del ser humano, no sólo de la economía, los automóviles, los bienes y los servicios.
Requisitos
A) El diseño debe contemplar que la obra se ajuste a ser replicada 6 veces, con un presupuesto máximo de US$ 4,000, incluyendo el envío a la Cd. de México.
B) El diseño debe tener un peso máximo de 800 gr., técnica libre.
C) En caso de estatuilla, las medidas máximas del diseño son 15cm x 20cm x 20cm (ancho x largo x alto)
D) Pueden efectuarse grabados
E) La obra debe expresar con entereza el concepto “Ciudades Activas- Ciudades Saludables”
F) Junto con la obra presentada, se debe entregar un texto de máximo una cuartilla, en el cual se describa la justificación de por qué ésta debería ser el galardón del concurso.
G) El concepto deberá enviarse digitalizado en archivo PDF a info@ciudadesactivas.org
Condiciones para participar
· Ser residentes en Latinoamérica.
· El diseño debe responder a las condiciones propuestas.
· Enviar un único boceto que no guarde algún parecido evidente a otro diseño conocido y/o registrado.
· Se aceptarán únicamente diseños que no hayan sido difundidos por ningún medio y que no hayan sido realizados con otro fin al aquí propuesto.
· El diseño del participante no debe haberse presentado en otro concurso.
· La fecha de entrega de la obra no se cambiará ni aplazará, por lo cual, las entregas deben ser puntuales.
Proceso de Selección
El aspirante deberá enviar un boceto gráfico de su obra con las leyendas:
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Transporte Sustentable y Medio Ambiente
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Seguridad y Convivencia Ciudadana
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Actividad Física y Recreación.
· Reconocimiento como Finalista: III Concurso Ciudades Activas, Ciudades Saludables.
El jurado seleccionará por votación el boceto que mayor relación tenga con el concepto “Ciudades Activas Ciudades Saludables”. Una vez seleccionado, el ganador se compromete a producir la obra original y reproducción de la obra. 1 ganador por cada categoría, 3 de semifinalistas. En total 6.
Premio único:
30 000 dólares
Fecha límite:
15 de agosto de 2008 envío de bocetos.
29 de septiembre, entrega de las 6 obras (en caso de ser ganador)
Contacto:
www.ciudadesactivas.org
info@ciudadesactivas.org
30 96 57 42 Ext. 223
El Comité Organizador del Concurso “Ciudades Activas – Ciudades Saludables” a través de su Secretaría Técnica: tienen el honor de convocar a los artistas plásticos a participar en el diseño del reconocimiento que galardonará este magno evento.
¿De qué se trata?
Ciudades Activas- Ciudades Saludables es un concurso que reconoce los esfuerzos de las autoridades locales y municipales de las ciudades de América Latina y el Caribe, por la realización de proyectos que repercuten positivamente en la promoción de estilos de vida urbana saludables como caminar, ir en bicicleta, tomar el transporte público y conservar el medio ambiente, entre muchos otros.
De tal forma, el galardón Ciudades Activas, Ciudades Saludables es un reconocimiento simbólico a las ciudades ganadoras por sus intervenciones en las tres categorías del concurso:
1. Transporte Sustentables y Medio Ambiente
2. Seguridad y Convivencia Ciudadana
3. Actividad Física y recreación
Bases
El galardón debe retomar simbólicamente la filosofía del III Concurso “Ciudades Activas, Ciudades Saludables”, dando paso a la ciudad del ciudadano: El rediseño de las ciudades en función del ser humano, no sólo de la economía, los automóviles, los bienes y los servicios.
Requisitos
A) El diseño debe contemplar que la obra se ajuste a ser replicada 6 veces, con un presupuesto máximo de US$ 4,000, incluyendo el envío a la Cd. de México.
B) El diseño debe tener un peso máximo de 800 gr., técnica libre.
C) En caso de estatuilla, las medidas máximas del diseño son 15cm x 20cm x 20cm (ancho x largo x alto)
D) Pueden efectuarse grabados
E) La obra debe expresar con entereza el concepto “Ciudades Activas- Ciudades Saludables”
F) Junto con la obra presentada, se debe entregar un texto de máximo una cuartilla, en el cual se describa la justificación de por qué ésta debería ser el galardón del concurso.
G) El concepto deberá enviarse digitalizado en archivo PDF a info@ciudadesactivas.org
Condiciones para participar
· Ser residentes en Latinoamérica.
· El diseño debe responder a las condiciones propuestas.
· Enviar un único boceto que no guarde algún parecido evidente a otro diseño conocido y/o registrado.
· Se aceptarán únicamente diseños que no hayan sido difundidos por ningún medio y que no hayan sido realizados con otro fin al aquí propuesto.
· El diseño del participante no debe haberse presentado en otro concurso.
· La fecha de entrega de la obra no se cambiará ni aplazará, por lo cual, las entregas deben ser puntuales.
Proceso de Selección
El aspirante deberá enviar un boceto gráfico de su obra con las leyendas:
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Transporte Sustentable y Medio Ambiente
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Seguridad y Convivencia Ciudadana
· Primer lugar Ciudades Activas Ciudades Saludables, categoría Actividad Física y Recreación.
· Reconocimiento como Finalista: III Concurso Ciudades Activas, Ciudades Saludables.
El jurado seleccionará por votación el boceto que mayor relación tenga con el concepto “Ciudades Activas Ciudades Saludables”. Una vez seleccionado, el ganador se compromete a producir la obra original y reproducción de la obra. 1 ganador por cada categoría, 3 de semifinalistas. En total 6.
Premio único:
30 000 dólares
Fecha límite:
15 de agosto de 2008 envío de bocetos.
29 de septiembre, entrega de las 6 obras (en caso de ser ganador)
Contacto:
www.ciudadesactivas.org
info@ciudadesactivas.org
30 96 57 42 Ext. 223
Monday, July 14, 2008
Convocatoria Teatros para la Comunidad Teatral
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), y el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Coordinación de Prestaciones Sociales, con la participación de la División de Desarrollo Cultural y del Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos IMSS “Teatro de la Nación”
(FIDTEATROS), invitan a participar en la séptima convocatoria TEATROS PARA LA COMUNIDAD TEATRAL.
Se busca reafirmar la vocación artística de la infraestructura teatral con la que cuenta el IMSS, estimular el desarrollo de proyectos de artes escénicas (teatro, danza y música), de mediano y largo plazo, generados
por la comunidad artística del país, como forma de aspirar a un lenguaje propio, a un público fiel y a espacios escénicos con un perfil artístico definido y apoyar la autonomía artística y administrativa de proyectos escénicos a través de recursos económicos anuales renovables hasta por tres años.
PREMIO:
Hasta 1’000,000 (1 millón de pesos) anuales, aun máximo de 10 agrupaciones artísticas constituidas como personas morales.
CATEGORÍAS
a) Agrupaciones con trayectoria superior a 15 años
b) Agrupaciones con trayectoria superior a 5 años
La trayectoria se deberá comprobar con documentos y materiales que den testimonio de la obra realizada.
BASES
a) Definición clara del proyecto.
b) Currículum que respalde el proyecto presentado.
c) Suficiencia y calidad del material de apoyo que sustente el proyecto y que fundamente las habilidades artísticas y profesionales de los solicitantes.
d) Congruencia entre el plan financiero y el proyecto presentado.
REQUISITOS
1. Que el grupo teatral sea mexicano.
2. Presentar un proyecto grupal de calidad, a realizarse en tres años y administrativamente viable para los espacios del IMSS, ya sea en teatro, danza o música.
3. Presentar el formato de solicitud acompañado de la documentación y anexos requeridos en las presentes Bases.
4. No podrá registrarse más de un proyecto por agrupación, compañía o responsable de un grupo.
5. incluir obras de autores mexicanos como parte de su programa de trabajo.
6. El apoyo económico que otorgará el FONCA deberá destinarse a las actividades de producción, administración y difusión presentadas y desglosadas en el proyecto.
EL JURADO:
Se calificará en base a la trayectoria del grupo solicitante, la calidad de la propuesta presentada, lo viable de la misma, lo propositito y significativo del proyecto, la experiencia en gestión administrativa para el desarrollo del proyecto, la garantía de continuidad de los proyectos durante la vigencia del apoyo.
RESULTADOS
Se publicarán el día 14 de noviembre de 2008 en el sitio electrónico del FONCA y en un diario de circulación nacional. Los proyectos deberán iniciar en enero y terminar en diciembre de 2009.
FECHA LÍMITE
La convocatoria comienza el 14 de julio del 2008 y termina el 19 de septiembre de 2008, en días hábiles, de 10:00 a 14:30
CONTACTO:
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Dirección de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales
Argentina 12 (entrada por Donceles 107)
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06010, México, D.F.
Metro Zócalo
www.fonca.conaculta.gob.mx
www.conaculta.gob.mx
teatroscomunidadt@correo.conaculta.gob.mx
4155 0730 extensión 154
(FIDTEATROS), invitan a participar en la séptima convocatoria TEATROS PARA LA COMUNIDAD TEATRAL.
Se busca reafirmar la vocación artística de la infraestructura teatral con la que cuenta el IMSS, estimular el desarrollo de proyectos de artes escénicas (teatro, danza y música), de mediano y largo plazo, generados
por la comunidad artística del país, como forma de aspirar a un lenguaje propio, a un público fiel y a espacios escénicos con un perfil artístico definido y apoyar la autonomía artística y administrativa de proyectos escénicos a través de recursos económicos anuales renovables hasta por tres años.
PREMIO:
Hasta 1’000,000 (1 millón de pesos) anuales, aun máximo de 10 agrupaciones artísticas constituidas como personas morales.
CATEGORÍAS
a) Agrupaciones con trayectoria superior a 15 años
b) Agrupaciones con trayectoria superior a 5 años
La trayectoria se deberá comprobar con documentos y materiales que den testimonio de la obra realizada.
BASES
a) Definición clara del proyecto.
b) Currículum que respalde el proyecto presentado.
c) Suficiencia y calidad del material de apoyo que sustente el proyecto y que fundamente las habilidades artísticas y profesionales de los solicitantes.
d) Congruencia entre el plan financiero y el proyecto presentado.
REQUISITOS
1. Que el grupo teatral sea mexicano.
2. Presentar un proyecto grupal de calidad, a realizarse en tres años y administrativamente viable para los espacios del IMSS, ya sea en teatro, danza o música.
3. Presentar el formato de solicitud acompañado de la documentación y anexos requeridos en las presentes Bases.
4. No podrá registrarse más de un proyecto por agrupación, compañía o responsable de un grupo.
5. incluir obras de autores mexicanos como parte de su programa de trabajo.
6. El apoyo económico que otorgará el FONCA deberá destinarse a las actividades de producción, administración y difusión presentadas y desglosadas en el proyecto.
EL JURADO:
Se calificará en base a la trayectoria del grupo solicitante, la calidad de la propuesta presentada, lo viable de la misma, lo propositito y significativo del proyecto, la experiencia en gestión administrativa para el desarrollo del proyecto, la garantía de continuidad de los proyectos durante la vigencia del apoyo.
RESULTADOS
Se publicarán el día 14 de noviembre de 2008 en el sitio electrónico del FONCA y en un diario de circulación nacional. Los proyectos deberán iniciar en enero y terminar en diciembre de 2009.
FECHA LÍMITE
La convocatoria comienza el 14 de julio del 2008 y termina el 19 de septiembre de 2008, en días hábiles, de 10:00 a 14:30
CONTACTO:
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Dirección de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales
Argentina 12 (entrada por Donceles 107)
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06010, México, D.F.
Metro Zócalo
www.fonca.conaculta.gob.mx
www.conaculta.gob.mx
teatroscomunidadt@correo.conaculta.gob.mx
4155 0730 extensión 154
Monday, July 7, 2008
“Los derechos de la niñez y la adolescencia en México”.
El Consejo Consultivo de UNICEF México y UNICEF México tienen el gusto de invitarles a participar en el Primer Premio UNICEF México 2008 con el tema “Los derechos de la niñez y la adolescencia en México”.
Con el lanzamiento de esta iniciativa, UNICEF busca reconocer y promover los trabajos de investigación y las prácticas de la sociedad civil que se están realizando en México en torno al respeto y cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Premio UNICEF México contempla dos categorías:
•La primera, dirigida a los investigadores, académicos y a los estudiantes de nivel superior y posgrado, tiene como objetivo reconocer trabajos innovadores que contribuyan a comprender en una dimensión integral la situación de los niños, niñas y adolescentes en México.
•La segunda categoría busca destacar a organizaciones de la sociedad civil que han desarrollado las mejores prácticas en materia de promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Se valorarán especialmente la innovación, el grado de articulación entre los distintos actores y la posibilidad de replicar la experiencia dentro y fuera del país.
BASES:
Como requisitos metodológicos, los trabajos, tanto en el ámbito académico como de la sociedad civil, deberán:
Ser congruentes con un enfoque de derechos humanos y con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y no como beneficiarios u objetos de asistencia o caridad.
Contemplar perspectiva de género y proveer evidencia de la situación de las niñas y adolescentes en la realidad tratada.
CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN:
Reconocer los mejores trabajos de investigación en torno a los derechos de los niños y niñas, y adolescentes, al marco jurídico y a las políticas y programas para la atención a la niñez, así como al grado de cumplimiento de sus derechos en México.
Pueden participar investigadores, académicos y estudiantes a nivel superior o posgrado.
Extensión mínima: 50 cuartillas, arial 11.
Se valorará especialmente que propongan una visión integral sobre las causas de las situaciones de violación a los derechos humanos de la niñez y adolescentes. También que incluyan una identificación clara de las instituciones que tienen la obligación de garantizar los derechos de la infancia, sean estas la familia, el gobierno o la sociedad.
CATEOGRÍA SOCIEDAD CIVIL:
Estimular y promover la generación de prácticas de la sociedad civil que permitan mejorar o innovar modelos de trabajo para la protección y promoción de los derechos de la infancia en México.
Pueden participar organizaciones de la sociedad civil registradas en México.
Se debe presentar una iniciativa que fomente los derechos de la niñez. Se debe comprobar 2 años de experiencia en el campo.
Se valorará específicamente a aquéllas que hayan logrado desarrollar actividades, programas o métodos innovadores que puedan ser aplicados por la sociedad civil en general y que por su método eficaz y flexible puedan ser replicadas de forma exitosa fuera y dentro del país.
PREMIOS:
Primer lugar: $100,000 pesos.
Segundo lugar: $75,000 pesos
Tercer lugar: $50,000.00 pesos
El primer lugar de cada categoría tendrá derecho, adicionalmente, a un viaje y estadía según los siguientes criterios:
Categoría mejor trabajo de investigación:
Oportunidad de colaborar durante un mes en un proyecto de investigación de UNICEF en un país relevante según el tema del trabajo ganador.
Categoría mejores prácticas:
Oportunidad de colaborar durante un mes en un proyecto de UNICEF en un país relevante según el tema del proyecto ganador.
FECHA LÍMITE
29 de septiembre de 2008 a las 18:00 horas
CONTACTO:
www.unicef.org/mexico
premiomexico@unicef.org
01800 831 1803
Con el lanzamiento de esta iniciativa, UNICEF busca reconocer y promover los trabajos de investigación y las prácticas de la sociedad civil que se están realizando en México en torno al respeto y cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Premio UNICEF México contempla dos categorías:
•La primera, dirigida a los investigadores, académicos y a los estudiantes de nivel superior y posgrado, tiene como objetivo reconocer trabajos innovadores que contribuyan a comprender en una dimensión integral la situación de los niños, niñas y adolescentes en México.
•La segunda categoría busca destacar a organizaciones de la sociedad civil que han desarrollado las mejores prácticas en materia de promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Se valorarán especialmente la innovación, el grado de articulación entre los distintos actores y la posibilidad de replicar la experiencia dentro y fuera del país.
BASES:
Como requisitos metodológicos, los trabajos, tanto en el ámbito académico como de la sociedad civil, deberán:
Ser congruentes con un enfoque de derechos humanos y con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Considerar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y no como beneficiarios u objetos de asistencia o caridad.
Contemplar perspectiva de género y proveer evidencia de la situación de las niñas y adolescentes en la realidad tratada.
CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN:
Reconocer los mejores trabajos de investigación en torno a los derechos de los niños y niñas, y adolescentes, al marco jurídico y a las políticas y programas para la atención a la niñez, así como al grado de cumplimiento de sus derechos en México.
Pueden participar investigadores, académicos y estudiantes a nivel superior o posgrado.
Extensión mínima: 50 cuartillas, arial 11.
Se valorará especialmente que propongan una visión integral sobre las causas de las situaciones de violación a los derechos humanos de la niñez y adolescentes. También que incluyan una identificación clara de las instituciones que tienen la obligación de garantizar los derechos de la infancia, sean estas la familia, el gobierno o la sociedad.
CATEOGRÍA SOCIEDAD CIVIL:
Estimular y promover la generación de prácticas de la sociedad civil que permitan mejorar o innovar modelos de trabajo para la protección y promoción de los derechos de la infancia en México.
Pueden participar organizaciones de la sociedad civil registradas en México.
Se debe presentar una iniciativa que fomente los derechos de la niñez. Se debe comprobar 2 años de experiencia en el campo.
Se valorará específicamente a aquéllas que hayan logrado desarrollar actividades, programas o métodos innovadores que puedan ser aplicados por la sociedad civil en general y que por su método eficaz y flexible puedan ser replicadas de forma exitosa fuera y dentro del país.
PREMIOS:
Primer lugar: $100,000 pesos.
Segundo lugar: $75,000 pesos
Tercer lugar: $50,000.00 pesos
El primer lugar de cada categoría tendrá derecho, adicionalmente, a un viaje y estadía según los siguientes criterios:
Categoría mejor trabajo de investigación:
Oportunidad de colaborar durante un mes en un proyecto de investigación de UNICEF en un país relevante según el tema del trabajo ganador.
Categoría mejores prácticas:
Oportunidad de colaborar durante un mes en un proyecto de UNICEF en un país relevante según el tema del proyecto ganador.
FECHA LÍMITE
29 de septiembre de 2008 a las 18:00 horas
CONTACTO:
www.unicef.org/mexico
premiomexico@unicef.org
01800 831 1803
Subscribe to:
Posts (Atom)