Concurso Internacional de Fotografía Nikon 2008 - 2009
Nikon celebra desde 1969 el concurso Nikon Photo Contest International, que ofrece a los fotógrafos de todo el mundo, tanto aficionados como profesionales, la oportunidad de comunicarse y enriquecer la cultura fotográfica. “En el corazón de la imagen”, no sólo es el lema de Nikon Imaging Company, sino que también es el tema del 32º concurso.
Bases
El concurso Nikon Photo Contest International está abierto a todos los fotógrafos, profesionales o aficionados, de cualquier lugar del mundo.
Habrá dos categorías que son:
(A) Tema libre: Trabajos que transmitan la creatividad y la perspectiva única del fotógrafo.
(B) Mi planeta: Trabajos que expresen sus sentimientos sobre el mundo, ya estén relacionados con el medio ambiente, con escenas de su vida diaria o con gente y otras cosas que le apasionen.
Las obras se pueden presentar en papel por correo convencional, como imágenes JPEG a través de Internet o combinando ambas formas. Los detalles para la presentación de las imágenes en papel o en formato JPEG se encuentran en la página de inscripción de la convocatoria. http://www.nikon.com/
Cada participante puede presentar un total de 8 imágenes: 2 obras en papel para cada categoría, remitidas por correo electrónico.
Cada fotografía debe tener como medida o 8x10 pulgadas ó 9x14 pulgadas.
Fecha límite:
30 de Noviembre de 2008.
Las fotografías que lleguen a través de Internet se aceptarán hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre de 2008, hora de Japón.
Premios
Gran Premio (1)
• Cámara SLR digital Nikon D3
• NIKKOR AF-S 14-24 mm F2.8G ED
• NIKKOR AF-S 24-70 mm F2.8G ED
• Exposición de la fotografía en el sitio Web del concurso*1
Premio 75 aniversario (1)
• Cámara SLR digital Nikon D300
• NIKKOR AF-S DX 16-85 mm F3.5-5.6G ED VR
• Nikkor Ojo de pez AF DX ED 10,5 mm F2.8G
• Nikkor Zoom AF-S VR ED 70-300 mmF4.5-5.6G (IF)
Primer lugar (2)
• Cámara SLR digital Nikon D300
• Flash SB-800
• Nikkor Zoom AF-S DX VR ED 18-200 mmF3.5-5.6G (IF)
• Nikkor Micro AF-S VR ED 105 mm F2.8G (IF)
Segundo lugar (10)
• Cámara SLR digital Nikon D80
• NIKKOR AF-S DX 16-85 mm F3.5-5.6G ED VR
Tercer lugar (20)
• Cámara SLR digital Nikon D60
• NIKKOR AF-S DX 18-55mm F3.5-5.6G VR
Premio a los nuevos talentos (4)
Cámara digital compactaNikon COOLPIX P5100
• Exposición de la fotografía en el sitioWeb del concurso*1
Contacto
http://www.nikon.com/
http://imaging.nikon.com/
http://imaging.nikon.com/products/imaging/activity/npci/npci2008-2009/pdf/npci_32nd_entryform_es.pdf
Tuesday, November 25, 2008
Thursday, November 20, 2008
Qué hacer este fin de semana
Exposición temporal: INTERCAMBIOS TIME DIVISA
de José Antonio Vega Macotela
Este proyecto explora la posibilidad de sustituir al dinero por el intercambio de acciones como sistema de trueque. Un proceso que parte de 365 intercambios de tiempo con reclusos de la cárcel de Santa Marta Acatitla en el que en un día y hora específicos realizan, los presos y el artista, la actividad que el otro le requiera, intercambiando como moneda el registro de las acciones.
30 de octubre a 28 de noviembre
Sala de Arte Público Siqueiros
Tres Picos No. 29, Col. Polanco C.P. 11560 México, D.F.
Tels.: 5203 5888 y 5531 3394 Fax: 5545 5952
e-mail:siqueiros@correo.inba.gob.mx
MÉXICO Y SUS PERROS
Como parte de su ciclo de conferencias, el Antiguo Colegio de San Ildefonso llevará a cabo una plática sobre la historia de la ciudad de México, a partir de imágenes sobre la presencia de perros callejeros y domésticos en los espacios públicos y abiertos.
La conferencia estará a cargo del historiador Salvador Ávila, que propone que los perros son una presencia consustancial en la ciudad, de modo que pueden explicarnos su historia debido al patrón de dispersión que seguían en la geografía de la ciudad durante los siglos XVIII Y XIX.
Además de la presencia de los perros, las imágenes empleadas para la conferencia se ven enriquecidas con reproducciones de bandos, avisos, cédulas y otro tipo de documentos donde se convoca a la población a llevar a cabo la matanza de estos animales.
Lugar:
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Dirección:
Justo Sierra 16, Col. Centro, cerca de la estación del metro Zócalo.
Fecha/Hora:
22 de noviembre a las 12:00 hrs.
Costo:
Entrada libre
de José Antonio Vega Macotela
Este proyecto explora la posibilidad de sustituir al dinero por el intercambio de acciones como sistema de trueque. Un proceso que parte de 365 intercambios de tiempo con reclusos de la cárcel de Santa Marta Acatitla en el que en un día y hora específicos realizan, los presos y el artista, la actividad que el otro le requiera, intercambiando como moneda el registro de las acciones.
30 de octubre a 28 de noviembre
Sala de Arte Público Siqueiros
Tres Picos No. 29, Col. Polanco C.P. 11560 México, D.F.
Tels.: 5203 5888 y 5531 3394 Fax: 5545 5952
e-mail:siqueiros@correo.inba.gob.mx
MÉXICO Y SUS PERROS
Como parte de su ciclo de conferencias, el Antiguo Colegio de San Ildefonso llevará a cabo una plática sobre la historia de la ciudad de México, a partir de imágenes sobre la presencia de perros callejeros y domésticos en los espacios públicos y abiertos.
La conferencia estará a cargo del historiador Salvador Ávila, que propone que los perros son una presencia consustancial en la ciudad, de modo que pueden explicarnos su historia debido al patrón de dispersión que seguían en la geografía de la ciudad durante los siglos XVIII Y XIX.
Además de la presencia de los perros, las imágenes empleadas para la conferencia se ven enriquecidas con reproducciones de bandos, avisos, cédulas y otro tipo de documentos donde se convoca a la población a llevar a cabo la matanza de estos animales.
Lugar:
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Dirección:
Justo Sierra 16, Col. Centro, cerca de la estación del metro Zócalo.
Fecha/Hora:
22 de noviembre a las 12:00 hrs.
Costo:
Entrada libre
Tuesday, November 18, 2008
Ruta Quetzal 2009
Ruta Quetzal 2009
La Embajada de España en México invita a los jóvenes nacidos entre 1992 y 1993 a participar en la Ruta Quetzal 2009. La expedición viajará a Chile siguiendo los pasos del marino español Juan Fernández, que, hacia 1574, descubrió en el océano Pacífico las islas que bautizaron con su nombre. En 1709, de esas mismas islas fue rescatado el naufrago escocés Alexander Selkirk, que inspiraron el personaje de Robinson Crusoe al escritor Daniel Defoe.
Requisitos:
• Ser estudiante.
• Hablar y escribir correctamente el castellano.
• Haber nacido en los años 1992 o 1993.
Bases:
Primero entrar a www.rutaquetzal.com y completar el formulario de participación.
Tras su envío, recibirá de forma automática un correo electrónico con un Código de Participación que deberá imprimir y adjuntar junto con la fotocopia de su DNI al trabajo antes de su envío.
El concurso Ruta Quetzal 2009 consta de dos pruebas:
La primera consiste en la realización y presentación de un trabajo original sobre uno de estos temas:
• La leyenda de la Ciudad Encantada de los Césares.
• Jerónimo de Alderete, fundador de Villarrica (1552).
• El mundo de Pablo Neruda.
• La aventura de Robinson Crusoe en las Islas de Juan Fernández.
• Historia del descubrimiento de Chile: Túpac Yupanqui, Magallanes, Almagro y Valdivia.
• “La Araucana” de Alonso de Ercilla.
• 400 años de observaciones astronómicas con catalejo: Galileo Galilei, 1609.
• 157 años de Historia del Canal de Isabel II en Madrid y América.
• Gabriela Mistral, Primer Premio Nobel Iberoamericano.
• La epopeya del Pueblo Mapuche.
Los trabajos pueden ser históricos, literarios, plásticos o musicales.
Además del trabajo en sí, se pueden añadir los anexos que se estimen oportunos (bibliografía, índice, gráficos, entrevistas, etc.), sin límite de extensión ni de formato.
Hay que enviar el trabajo a esta dirección:
Oficina Cultural de la Embajada de España
Horacio No. 712, Colonia Polanco, Código Postal11550
La segunda parte es una entrevista personal relativa al trabajo realizado, que da como resultado la selección definitiva.
Fecha límite:
22 de enero de 2009
Premio:
Los expedicionarios estudiarán la fauna y la excepcional flora de este archipiélago y recorrerán, entre otras, las ciudades de Santiago, Valparaíso y Villarrica profundizando en la historia del descubrimiento del país, a través de personajes como Túpac Yupanqui, Magallanes, Almagro y Valdivia, 40 días durante 2009, que ha sido declarado como Año Internacional de la Astronomía coincidiendo con los 400 años de las primeras observaciones astronómicas, realizadas por Galileo Galilei en 1609.
Contacto:
Oficina Cultural de la Embajada de España
Horacio No. 712, Colonia Polanco, Código Postal11550
http://www.rutaquetzal2009.blogspot.com/
oficinacultural@aecid.org.mx
La Embajada de España en México invita a los jóvenes nacidos entre 1992 y 1993 a participar en la Ruta Quetzal 2009. La expedición viajará a Chile siguiendo los pasos del marino español Juan Fernández, que, hacia 1574, descubrió en el océano Pacífico las islas que bautizaron con su nombre. En 1709, de esas mismas islas fue rescatado el naufrago escocés Alexander Selkirk, que inspiraron el personaje de Robinson Crusoe al escritor Daniel Defoe.
Requisitos:
• Ser estudiante.
• Hablar y escribir correctamente el castellano.
• Haber nacido en los años 1992 o 1993.
Bases:
Primero entrar a www.rutaquetzal.com y completar el formulario de participación.
Tras su envío, recibirá de forma automática un correo electrónico con un Código de Participación que deberá imprimir y adjuntar junto con la fotocopia de su DNI al trabajo antes de su envío.
El concurso Ruta Quetzal 2009 consta de dos pruebas:
La primera consiste en la realización y presentación de un trabajo original sobre uno de estos temas:
• La leyenda de la Ciudad Encantada de los Césares.
• Jerónimo de Alderete, fundador de Villarrica (1552).
• El mundo de Pablo Neruda.
• La aventura de Robinson Crusoe en las Islas de Juan Fernández.
• Historia del descubrimiento de Chile: Túpac Yupanqui, Magallanes, Almagro y Valdivia.
• “La Araucana” de Alonso de Ercilla.
• 400 años de observaciones astronómicas con catalejo: Galileo Galilei, 1609.
• 157 años de Historia del Canal de Isabel II en Madrid y América.
• Gabriela Mistral, Primer Premio Nobel Iberoamericano.
• La epopeya del Pueblo Mapuche.
Los trabajos pueden ser históricos, literarios, plásticos o musicales.
Además del trabajo en sí, se pueden añadir los anexos que se estimen oportunos (bibliografía, índice, gráficos, entrevistas, etc.), sin límite de extensión ni de formato.
Hay que enviar el trabajo a esta dirección:
Oficina Cultural de la Embajada de España
Horacio No. 712, Colonia Polanco, Código Postal11550
La segunda parte es una entrevista personal relativa al trabajo realizado, que da como resultado la selección definitiva.
Fecha límite:
22 de enero de 2009
Premio:
Los expedicionarios estudiarán la fauna y la excepcional flora de este archipiélago y recorrerán, entre otras, las ciudades de Santiago, Valparaíso y Villarrica profundizando en la historia del descubrimiento del país, a través de personajes como Túpac Yupanqui, Magallanes, Almagro y Valdivia, 40 días durante 2009, que ha sido declarado como Año Internacional de la Astronomía coincidiendo con los 400 años de las primeras observaciones astronómicas, realizadas por Galileo Galilei en 1609.
Contacto:
Oficina Cultural de la Embajada de España
Horacio No. 712, Colonia Polanco, Código Postal11550
http://www.rutaquetzal2009.blogspot.com/
oficinacultural@aecid.org.mx
Friday, November 14, 2008
75 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre
75 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre
La exposición preparada por la colección documental del Consejo Mundial de Lucha Libre tiene como propósito relatar la historia de la lucha libre en nuestro país alrededor de sus dos grandes escenarios: la Arena México y la Arena Coliseo.
Esta relata los 75 años de historia de la lucha libre en México: sus escenarios, promotores, protagonistas, sus momentos clave y como homenaje a su afición.
Hay piezas de colección como cinturones y máscaras, publicaciones como historietas y fanzines, recortes de prensa, fotografías, diversos documentos y piezas de arte contemporáneo.
La muestra titulada Katharsis, estará conformada por fotografías tomadas por diferentes autores desde 1940 hasta la fecha, un acervo de documentación fílmica y los archivos de dos revistas especializadas, todo relacionado igualmente con ese mundo. Es un recorrido documental y artístico por los ámbitos reales e imaginarios del reino de la lucha libre mexicana.
Esta exposición contará además con una serie de actividades paralelas que incluyen funciones de lucha libre en un ring instalado dentro del museo, un ciclo de cine, mesas de debate, clínicas de lucha, performance, talleres y música.
Lugar:
Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Centro histórico.
Fecha:
Del 30 de Septiembre de 2008 al 11 de Enero de 2009
La exposición preparada por la colección documental del Consejo Mundial de Lucha Libre tiene como propósito relatar la historia de la lucha libre en nuestro país alrededor de sus dos grandes escenarios: la Arena México y la Arena Coliseo.
Esta relata los 75 años de historia de la lucha libre en México: sus escenarios, promotores, protagonistas, sus momentos clave y como homenaje a su afición.
Hay piezas de colección como cinturones y máscaras, publicaciones como historietas y fanzines, recortes de prensa, fotografías, diversos documentos y piezas de arte contemporáneo.
La muestra titulada Katharsis, estará conformada por fotografías tomadas por diferentes autores desde 1940 hasta la fecha, un acervo de documentación fílmica y los archivos de dos revistas especializadas, todo relacionado igualmente con ese mundo. Es un recorrido documental y artístico por los ámbitos reales e imaginarios del reino de la lucha libre mexicana.
Esta exposición contará además con una serie de actividades paralelas que incluyen funciones de lucha libre en un ring instalado dentro del museo, un ciclo de cine, mesas de debate, clínicas de lucha, performance, talleres y música.
Lugar:
Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Centro histórico.
Fecha:
Del 30 de Septiembre de 2008 al 11 de Enero de 2009
Living Tipis
Living Tipis
Los tipis, originalmente los usaban los americanos indígenas de las planicies centrales en su forma de vida nómada. Su forma cónica es un diseño perfecto para realizar ceremonias, para acampar, o para vivir.
Retiro del tipi:
Tipi's, con camas se renta por noche (5 camas por tipi). Cuesta $120 pesos / noche / persona.
Baños y regaderas, con agua caliente.
Cocina completa para cocinar tus comidas.
Comida vegetariana disponible para grupos. $60 pesos / comida / persona.
Ceremonias de Temazcales. Donativo de $200 pesos / persona.
Caminatas a sitios sagrados e históricos, por ejemplo la Poza de Quetzalcóatl.
Plataforma disponible para Yoga o Tai Chi.
Casa de Curación.
Una palapa grande para comer, con altar.
Tiendita, se venden piedras tallados y joyas de Mesoamérica.
Mucho espacio verde y sombreado, con hamacas disponible para descansar y relajar.
Trae tu bolso para dormir, toalla y linterna, por favor.
NO alcohol o drogas permitidas.
Lugar:
Amatlán de Quetzalcóatl
Para información o reservaciones:
lapuertama@hotmail.com
livingtipis@hotmail.com
La Puerta, en Amatlan, Mexico: 739.393.30.53
¿Cómo llegar?
Carretera México-Cuernavaca, pasar Tepoztlán y a 5 minutos hay indicaciones donde dice “La Puerta”. Seguir los letreros hacia adentro de la montaña.
Directo en Mexico: 739.393.30.53
.
Los tipis, originalmente los usaban los americanos indígenas de las planicies centrales en su forma de vida nómada. Su forma cónica es un diseño perfecto para realizar ceremonias, para acampar, o para vivir.
Retiro del tipi:
Tipi's, con camas se renta por noche (5 camas por tipi). Cuesta $120 pesos / noche / persona.
Baños y regaderas, con agua caliente.
Cocina completa para cocinar tus comidas.
Comida vegetariana disponible para grupos. $60 pesos / comida / persona.
Ceremonias de Temazcales. Donativo de $200 pesos / persona.
Caminatas a sitios sagrados e históricos, por ejemplo la Poza de Quetzalcóatl.
Plataforma disponible para Yoga o Tai Chi.
Casa de Curación.
Una palapa grande para comer, con altar.
Tiendita, se venden piedras tallados y joyas de Mesoamérica.
Mucho espacio verde y sombreado, con hamacas disponible para descansar y relajar.
Trae tu bolso para dormir, toalla y linterna, por favor.
NO alcohol o drogas permitidas.
Lugar:
Amatlán de Quetzalcóatl
Para información o reservaciones:
lapuertama@hotmail.com
livingtipis@hotmail.com
La Puerta, en Amatlan, Mexico: 739.393.30.53
¿Cómo llegar?
Carretera México-Cuernavaca, pasar Tepoztlán y a 5 minutos hay indicaciones donde dice “La Puerta”. Seguir los letreros hacia adentro de la montaña.
Directo en Mexico: 739.393.30.53
.
Tuesday, November 4, 2008
Premio Carlos Monsiváis de Crónica
Como un reconocimiento a su amplia y brillante trayectoria en la cultura mexicana, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Cultura, institutyó el Premio de Crónica Carlos Monsiváis. Por ello convoca a participar en su primera edición a todos los escritores residentes en México.
Bases
Podrán participar todos los escritores residentes en México, con trabajos inéditos de crónica sobre la Ciudad de México. Los escritores deberán enviar sus obras escritas en lengua española. La extensión de la obra será de un mínimo de 120 cuartillas (A DOBLE ESPACIO).
Cada concursante podrá presentar al certamen cuantas obras desee. Estas no deberán ser enviadas a otros concursos literarios que se realicen en 2009. Los trabajos deberán estar firmados con un seudónimo.
Los concursantes deberán entregar o enviar cinco copias de la obra a:
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Premio Carlos Monsiváis de Crónica, Coordinación de Publicaciones
Avenida de la Paz No. 26, Colonia Chimalistac, Tercer Piso, Delegación Álvaro Obregón, México DF. C.P. 01070
En el mismo paquete, en sobre cerrado aparte, se deberá incluir el nombre completo y la dirección del autor, su correo electrónico y número telefónico.
En el exterior del sobre se deberá escribir el seudónimo utilizado en la obra entregada.El jurado estará formado por tres reconocidos escritores.
Fecha límite:
30 de junio de 2009
Premio
$350,000 MN.
premiació y entrega del premio en efectivo se llevará a cabo durante la Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.
Contacto
SECRETARÍA DE CULTURA DEL G.D.F.
Av. La Paz No. 26 Col. Chimalistac
5662 7680 exts. 112 y 153.
Bases
Podrán participar todos los escritores residentes en México, con trabajos inéditos de crónica sobre la Ciudad de México. Los escritores deberán enviar sus obras escritas en lengua española. La extensión de la obra será de un mínimo de 120 cuartillas (A DOBLE ESPACIO).
Cada concursante podrá presentar al certamen cuantas obras desee. Estas no deberán ser enviadas a otros concursos literarios que se realicen en 2009. Los trabajos deberán estar firmados con un seudónimo.
Los concursantes deberán entregar o enviar cinco copias de la obra a:
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Premio Carlos Monsiváis de Crónica, Coordinación de Publicaciones
Avenida de la Paz No. 26, Colonia Chimalistac, Tercer Piso, Delegación Álvaro Obregón, México DF. C.P. 01070
En el mismo paquete, en sobre cerrado aparte, se deberá incluir el nombre completo y la dirección del autor, su correo electrónico y número telefónico.
En el exterior del sobre se deberá escribir el seudónimo utilizado en la obra entregada.El jurado estará formado por tres reconocidos escritores.
Fecha límite:
30 de junio de 2009
Premio
$350,000 MN.
premiació y entrega del premio en efectivo se llevará a cabo durante la Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.
Contacto
SECRETARÍA DE CULTURA DEL G.D.F.
Av. La Paz No. 26 Col. Chimalistac
5662 7680 exts. 112 y 153.
Monday, November 3, 2008
DÓNDE ESTÁ WALLY?
Wally, el personaje de camiseta blanca con franjas rojas que había que encontrar en fotografías con miles de personas o en situaciones bastante particulares, desde hoy hasta el domingo 9 de noviembre podrá ser buscado en el programa Google Earth. (http://earth.google.com/)
El diario británico Daily Telegraph (http://www.telegraph.co.uk/) junto con el programa de mapas al buscador premiará a quienes localicen a Wally en siete lugares distintos del planeta.
La idea es que a través de algunas pistas que se irán entregando todos los días, las personas puedan encontrar al famoso personaje de lentes, gorro y jeans.
La primera pista, se podrá buscar hoy exclusivamente en la versión impresa del diario británico, aunque las siguientes se podrán encontrar a través de www.borders.co.uk/whereswally.
Quienes consigan localizar a Wally cada día serán premiados con un set de productos de este personaje, mientras que aquellos que encuentren las siete ubicaciones secretas en Google Earth, deberán indicar las coordenadas de estos lugares para pasar a la prueba final. Las coordenadas las pueden encontrar en la parte de abajo de GOOGLE EARTH, una vez que se sitúen sobre el sitio.
El ganador -que será elegido al azar-, obtendrá unas vacaciones en la última ubicación de Wally.
LA PRIMERA PISTA: PARIS, EN LA TORRE EIFFEL.
El diario británico Daily Telegraph (http://www.telegraph.co.uk/) junto con el programa de mapas al buscador premiará a quienes localicen a Wally en siete lugares distintos del planeta.
La idea es que a través de algunas pistas que se irán entregando todos los días, las personas puedan encontrar al famoso personaje de lentes, gorro y jeans.
La primera pista, se podrá buscar hoy exclusivamente en la versión impresa del diario británico, aunque las siguientes se podrán encontrar a través de www.borders.co.uk/whereswally.
Quienes consigan localizar a Wally cada día serán premiados con un set de productos de este personaje, mientras que aquellos que encuentren las siete ubicaciones secretas en Google Earth, deberán indicar las coordenadas de estos lugares para pasar a la prueba final. Las coordenadas las pueden encontrar en la parte de abajo de GOOGLE EARTH, una vez que se sitúen sobre el sitio.
El ganador -que será elegido al azar-, obtendrá unas vacaciones en la última ubicación de Wally.
LA PRIMERA PISTA: PARIS, EN LA TORRE EIFFEL.
Subscribe to:
Posts (Atom)